top of page

Líderes del Caribe convocan Gran Asamblea por las Regiones para el 28 de abril en Cartagena

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 27 mar
  • 3 Min. de lectura

Gobernadores del Caribe.
Gobernadores del Caribe.

Barranquilla, Atlántico, 27 de marzo de 2025. Gobernadores del Caribe, presidentes y gerentes de las RAP del país, diputados, representantes del sector académico y gremial se reunieron hoy en Barranquilla con el objetivo de fortalecer los comités regionales que buscan la conversión de las regiones en entes territoriales con mayor autonomía. Este esfuerzo permitirá materializar proyectos de alto impacto que beneficien a dos o más departamentos, reduciendo la dependencia del centralismo.


Eduardo Verano.
Eduardo Verano.

El anfitrión del evento, el gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano De La Rosa, enfatizó en la necesidad de avanzar más allá de los reconocimientos simbólicos y fortalecer la institucionalidad regional. “No queremos solo reconocimientos; exigimos mayor institucionalidad para la toma de decisiones autónomas que garanticen el bienestar de nuestros ciudadanos”, afirmó Verano. Además, recordó el histórico Voto Caribe de 2010, en el que 2,5 millones de ciudadanos respaldaron la conformación de la Región Caribe como entidad territorial, un mandato popular que ha enfrentado obstáculos debido al centralismo.


Hacia una Región Entidad Territorial (RET)


Gobernadores del Caribe.
Gobernadores del Caribe.

En la mesa de trabajo realizada en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, se firmó un manifiesto para avanzar en el proceso de convocatoria a un referendo que permita la transición de la Región Administrativa de Planificación (RAP) a Región Entidad Territorial (RET), como lo contemplan el artículo 307 de la Constitución Política, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (Ley 1454 de 2011) y la Ley de Regiones (Ley 1962 de 2019).

“El 8 de marzo vamos a votar por el Sí a la Región Caribe como entidad territorial, y esperamos que en todo el país se haga lo mismo”, destacó Verano.


Compromiso político y regional


El presidente de la Asamblea del Atlántico, Federico Ucrós.
El presidente de la Asamblea del Atlántico, Federico Ucrós.

Uno de los pasos clave en este proceso es que cada departamento apruebe la ordenanza necesaria para formar parte de la RET. Atlántico y Sucre ya han avanzado en este camino.


El presidente de la Asamblea del Atlántico, Federico Ucrós, resaltó la voluntad política para replicar este proceso en el resto de los departamentos. “La Confederación Nacional de Asambleas Departamentales (Confadicol) convocará a todos los diputados para que adopten como modelo el proyecto aprobado en el Atlántico y den trámite legal a la transición de RAP a RET”, afirmó Ucrós.


La gobernadora de Sucre, Lucy García, también manifestó su respaldo al proceso. “Hace 15 años tuvimos el Voto Caribe, pero hoy la realidad es más fuerte. La cruzada por las regiones nos involucra a todos los ciudadanos”, afirmó.


Gran Asamblea por las Regiones en Cartagena


Gobernadores del Caribe.
Gobernadores del Caribe.

Como resultado de esta reunión, se convocó a la Gran Asamblea por las Regiones el próximo 28 de abril en Cartagena.


La gobernadora del Cesar, Elvia Sanjuan Dávila, quien se autoproclamó como “la nueva novia de la Región Caribe”, destacó la importancia de esta iniciativa. “Hoy damos un paso hacia la verdadera autonomía. Es un camino con muchos desafíos, pero estamos avanzando”, expresó.


Declaración de Barranquilla


Gran Asamblea por las Regiones.
Gran Asamblea por las Regiones.

En el marco de la mesa de trabajo, los asistentes firmaron una declaración en la que ratifican su compromiso con la consolidación de la RET Caribe.


“La consolidación de la RET Caribe es un mandato histórico y una necesidad estructural para el desarrollo sostenible de la región”, se lee en el documento. Además, se enfatiza en la necesidad de una estructura fiscal y financiera propia para garantizar una descentralización efectiva, así como en la definición clara de competencias para evitar la duplicidad de funciones.


La Gran Asamblea por las Regiones en Cartagena será un escenario clave para seguir avanzando en la autonomía territorial y en la materialización de proyectos de impacto regional.

Comments


bottom of page