Gobierno nacional tiene lista la reglamentación para la exploración y explotación de hidrógeno blanco en Colombia
- William Pedraza
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

Bogotá, abril 7 de 2025 – En línea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 'Colombia Potencia Mundial de la Vida' y su compromiso con una Transición Energética Justa, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, ha proyectado la reglamentación para la exploración y explotación del hidrógeno blanco, una fuente de energía emergente, limpia y estratégica para el país.
Durante el Cuarto Congreso Internacional de Hidrógeno, organizado por la Asociación de Hidrógeno de Colombia y el Consejo Mundial de Energía - WEC Colombia, el Ministerio presentó el proyecto de Resolución que establece los mecanismos de asignación de áreas, requisitos y condiciones para la implementación de proyectos de evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco y otras sustancias asociadas.
El documento estará disponible para comentarios del sector, la academia, las comunidades y la ciudadanía hasta el próximo 17 de abril de 2025, reafirmando el enfoque participativo del Gobierno en la construcción de política pública.
“Estamos avanzando en la identificación de los agentes de la cadena de valor del hidrógeno y en la regulación necesaria para su implementación", explicó Juan Camilo Zapata, líder del Grupo de Hidrógeno del Ministerio de Minas y Energía, durante su intervención.
Potencial estratégico del hidrógeno blanco
El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno geológico, es una Fuente No Convencional de Energía Renovable (FNCER), producida naturalmente por procesos geológicos en la corteza terrestre. Su presencia puede encontrarse en forma de gas libre, disuelto en aguas subterráneas o incluido en rocas, según las condiciones geológicas del entorno.
Este tipo de hidrógeno representa una fuente de suministro ilimitada, con una huella de carbono que oscila entre negativa y cero, lo que lo convierte en una opción ambientalmente responsable y económicamente viable para los retos energéticos del futuro.
Colombia cuenta con altos niveles de recursos renovables, una infraestructura hidroeléctrica consolidada y un ecosistema normativo en crecimiento, lo que la posiciona como un país con alto potencial para convertirse en referente regional en esta tecnología.
Participación comunitaria e inclusión social
Uno de los puntos clave del proyecto normativo es la inclusión de las comunidades en las áreas de influencia de los proyectos. Estas comunidades tendrán la oportunidad de abastecerse del hidrógeno extraído y utilizarlo en proyectos productivos regionales, industriales o de desarrollo social, en línea con los Términos de Referencia del proceso.
Con esta iniciativa, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con un modelo energético sostenible, participativo y con enfoque territorial, que genere desarrollo, empleos y bienestar en todo el país.
Σχόλια