top of page

Gobierno Nacional reitera disposición al diálogo con pueblos indígenas, pero rechaza actos de vandalismo

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura


Bogotá D.C., abril 3 de 2025. – El ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo un llamado a los pueblos indígenas provenientes del suroccidente del país que actualmente se encuentran en la Plaza de Bolívar, para que mantengan el orden público y conserven las vías institucionales del diálogo como mecanismo para la concertación de sus requerimientos.


El pronunciamiento se dio tras los actos vandálicos registrados este jueves en el centro de Bogotá, que llevaron a la suspensión temporal del diálogo por parte del Ministerio del Interior. “Estamos dispuestos a concertar con las comunidades indígenas, pero no bajo la presión de actos vandálicos”, afirmó el ministro Benedetti.

“Lo que hicimos fue suspender el diálogo por los actos de vandalismo que hubo esta mañana. Ahora están diciendo que las 30 personas que estaban en la carrera décima haciendo vandalismo no pertenecen al grupo de los manifestantes que se encuentran en la Plaza de Bolívar. Las condiciones para retomar el diálogo son: que no se vuelva a presentar más vandalismo y que acepten ir al Parque El Renacimiento, lugar habitual de las mingas y movilizaciones indígenas”, indicó.

El ministro aclaró que los manifestantes presentes en la Plaza de Bolívar no hacen parte de la Mesa Permanente de Concertación (MPC) con los pueblos indígenas, y que, de hecho, organizaciones como el CRIC y AICO han señalado que estas personas no pertenecen a sus estructuras.

“Hay que poner varios puntos sobre la mesa. Primero, los manifestantes actuales no hacen parte de la MPC. Segundo, lo que concierne al orden público es competencia de la Alcaldía de Bogotá, no del Gobierno nacional", recalcó.

En concordancia con el Decreto 003 de 2021, que regula el uso legítimo de la fuerza y protege el derecho a la protesta pacífica, el ministro recordó que, una vez agotadas las vías del diálogo, la fuerza pública está facultada para actuar con el objetivo de garantizar el bienestar de la ciudadanía.

“La Policía puede actuar sin esperar autorización del Gobierno nacional. Si durante una manifestación alguien comete un delito, las autoridades deben intervenir. Pero constitucionalmente, la Alcaldía es quien tiene a cargo el manejo del orden público en la ciudad”, precisó Benedetti.

El ministro reiteró la disposición del Gobierno Nacional a dialogar con las organizaciones indígenas debidamente reconocidas, en el marco de la Mesa Permanente de Concertación, y a revisar, dentro del debido proceso, las solicitudes relacionadas con el reconocimiento de nuevas autoridades y estructuras de gobierno propio.

“Estamos abiertos al diálogo con todos los pueblos indígenas que reclaman sus derechos, pero no puede establecerse como condición que el presidente tenga que hablar con cada grupo que llegue a Bogotá. Eso haría inviable cualquier proceso de concertación”, concluyó.

Comments


bottom of page