top of page

Gobierno Nacional aprueba resolución histórica para implementar ‘Casas del Sol’: más de 500.000 familias podrán generar y vender energía comunitaria

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura


Bogotá, 8 de abril de 2025.Durante el más reciente Consejo de Ministros, liderado por el presidente Gustavo Petro, el Gobierno Nacional dio un paso trascendental en la democratización de la energía al anunciar la aprobación de la resolución definitiva que permitirá la implementación de las ‘Casas del Sol’ —antes conocidas como Comunidades Energéticas— en todo el país.


La medida, aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) mediante la Resolución CREG 101 072 de 2025, habilita a más de 500.000 familias colombianas para generar y vender energía de forma comunitaria, promoviendo el uso de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) y aliviando las tarifas en los sectores más vulnerables del país, especialmente en la región Caribe.

“Esta medida permitirá darle paso a la democratización y descentralización de la energía, donde los usuarios son el centro del desarrollo energético. Además de tener una energía verde y sostenible, recibirán ingresos producto de comercializar los excedentes de energía”, afirmó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Entre los elementos innovadores que contempla esta resolución se encuentra la figura de agregación virtual de fronteras, que permitirá integrar a usuarios de diferentes ubicaciones geográficas dentro del mismo mercado de comercialización y sistema de distribución. Esto abre la puerta al desarrollo de comunidades energéticas tanto en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como en las Zonas No Interconectadas (ZNI).


Con esta normativa se proyecta habilitar al menos un gigavatio (1 GW) adicional de capacidad instalada en energía renovable y ampliar el acceso a infraestructura de medición avanzada en el territorio nacional.


Las ‘Casas del Sol’ no solo representan una solución técnica, sino también un instrumento de transformación social. Garantizan el acceso equitativo a energía limpia, promueven la justicia energética, fortalecen la organización comunitaria y empoderan a los ciudadanos, generando ingresos a través de esquemas energéticos sostenibles.


Desde el Gobierno del Cambio, esta decisión se enmarca en el compromiso por hacer públicos los asuntos públicos y avanzar en una Transición Energética Justa, tal como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

“Con la implementación de las Comunidades Energéticas en los barrios eléctricamente subnormales y zonas especiales del Caribe colombiano, los usuarios aliviarán el costo de su tarifa porque estos paneles solares serán subsidiados por fondos del Gobierno Nacional. Desde este modelo, le hago un llamado a alcaldes y autoridades locales para que adelanten los procesos de democratización de la energía”, concluyó el ministro Palma.

Comments


bottom of page