top of page

Gobernación del Atlántico y expertos holandeses evalúan nuevas soluciones a la erosión costera

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura


Barranquilla, abril 1 de 2025. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, junto con su equipo de trabajo, evalúa soluciones innovadoras para mitigar la erosión costera y potenciar el turismo como motor de desarrollo social y económico en el departamento.


Este compromiso quedó ratificado en un encuentro con representantes de la firma Fugro, reconocida por su experiencia en tecnologías aplicadas a soluciones hidráulicas y morfológicas mediante el uso de geodatos. Fugro, con sede en Países Bajos y presencia en más de 60 naciones, aportará su conocimiento y tecnología para enfrentar este desafío.


Como primer paso, se acordó evaluar los estudios realizados hasta la fecha por la Gobernación, la Universidad del Magdalena y la Dirección Marítima (Dimar).



El gobernador Eduardo Verano destacó la importancia de explorar nuevas alternativas tecnológicas para la protección costera y el desarrollo sostenible del turismo en la región.

“Fugro, como organización holandesa de renombre, puede aportar significativamente a la planificación y modelado del desarrollo de nuestras áreas marinas. La interacción entre el océano y el continente es crucial para la conservación de nuestras playas y la gestión del mar. Hemos implementado espolones en algunas áreas, pero Fugro nos ofrece nuevas tecnologías para optimizar estas estrategias y proteger zonas costeras clave para el turismo futuro”, afirmó el mandatario.


Por su parte, Arturo Valencia, director comercial para Latinoamérica de Fugro, expresó el interés de la firma en desarrollar un trabajo conjunto con el Atlántico para fomentar la protección de la costa y al mismo tiempo potenciar su desarrollo económico.


“Podemos colaborar con el departamento para proteger la costa y, en paralelo, generar dinámicas económicas en áreas subdesarrolladas. Nuestra tecnología satelital y terrestre nos permite analizar la situación actual, proyectar escenarios futuros y modelar cómo podría evolucionar la línea costera”, explicó Valencia.


En este sentido, la empresa propuso la implementación de un plan piloto en Santa Verónica, uno de los sectores más afectados por la erosión en el municipio de Juan de Acosta.


Rutger Perdon, director de desarrollo de negocios en Climate and Nature de Fugro, resaltó que el uso de geodatos es clave para comprender los procesos costeros y diseñar soluciones efectivas.


“Si entendemos bien la dinámica costera, podemos desarrollar soluciones innovadoras combinadas con los objetivos urbanos y ambientales de la región. Ese es nuestro enfoque de trabajo”, afirmó el experto, quien presentó experiencias exitosas de la compañía en el Golfo de México, Brasil, Italia, Chipre, Holanda y El Salvador.



En el encuentro también participó Jhonny Minervini, alto directivo del grupo portuario Coremar y asesor de procesos económicos de la Gobernación del Atlántico, quien destacó la importancia de la colaboración con Fugro en el desarrollo portuario y logístico del departamento.


“El Atlántico tiene un potencial enorme con sus 90 kilómetros de litoral Caribe, pero gran parte de esta zona sigue subdesarrollada. Para atraer inversiones y posicionar el departamento como un centro de nearshoring y exportación hacia América, es clave implementar tecnologías de vanguardia que permitan la protección costera y el desarrollo sostenible”, sostuvo Minervini.


Con esta alianza, la Gobernación del Atlántico avanza en la búsqueda de soluciones estratégicas que permitan frenar la erosión costera y convertir el litoral en un eje de crecimiento económico y turístico para la región.


Comentários


bottom of page