top of page

Air-e lidera mesas de trabajo con universidades para impulsar la transición energética

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura

Este proceso, que hace parte de la línea de innovación y sostenibilidad de la compañía, busca desarrollar acciones conjuntas que permitan co- crear el Reto de Innovación Abierta Ennova 2025.


Además, se viene trabajando en un espacio de diálogo colectivo con las Universidades del Magdalena, La Guajira, Barranquilla, Autónoma del Caribe, entre otros actores estratégicos.


Barranquilla, 17 de marzo de 2025. Como parte de las acciones que viene liderando la empresa Air-e Intervenida, que buscan garantizar un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado, se desarrollan escenarios estratégicos sobre la importancia de la transición energética, por medio de herramientas y fuentes de energías renovables.


Este proceso, que hace parte de la línea de innovación y sostenibilidad de la empresa, ha permitido Co-crear el Reto de Innovación Abierta Ennova 2025, siendo que, uno de los principales objetivos, está directamente relacionado con dignificar la vida de los usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.


En este sentido, se viene construyendo un espacio de diálogo colectivo con aliados estratégicos como la Universidad de La Guajira, Universidad del Magdalena, Universidad de la Costa, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad de Barranquilla, el CIDET, SENA y CARIBECONECT.


El interés, entre otros, es definir desafíos, alcance y categorías estratégicas de esta nueva edición del reto Ennova 2025, teniendo en cuenta que, cada una de estas entidades, ha aportado sus perspectivas para diseñar una metodología alineada con las necesidades actuales del sector energético.


La transición energética es un desafío crucial para nuestro país, especialmente en regiones como la nuestra. Para alcanzar una transformación real y sostenible, es esencial que la empresa privada, la academia y el sectorpúblico trabajen en conjunto. A través de este reto de innovación, buscamos explorar nuevas formas de abordar la transición energética en el Caribe Colombiano, promoviendo tecnologías limpias y modelos energéticos más eficientes", explicó Víctor De Luque, director de Gestión Comunitaria y Desarrollo Territorial de Air-e.



A través de un enfoque colaborativo se fortalece la capacidad de innovación y respuesta frente a los problemas locales, y se incide directamente en los procesos comunitarios, permitiendo el cierre de brechas sociales, económicas y técnicas.


La integración de estos tres actores es crucial para promover políticas inclusivas que garanticen el acceso a energía sostenible y asequible para todas las comunidades.


En las próximas semanas, se anunciará el lanzamiento de la quinta versión del reto de innovación abierta Ennova, siendo este un paso más hacia un modelo energético inclusivo y eficiente

Comments


bottom of page